Agencia de Marketing Digital, posicionamiento web, social media
 
Convertimos tus Visitas Web en Clientes
Mejoramos tus resultados y tus ventas online
  • ¿Qué Necesitas?dinos qué necesitas
    • Incrementar Ventas 
    • Fidelizar Clientes 
    • Exportar en Internet 
    • Vender en Internet 
    • Atraer Clientes
    • Aumentar Visibilidad Web
    • Captar Necesidades
    • Medir la Rentabilidad
  • SectoresElige tu Sector
    • Vino y Bebidas 
    • Jamones e Ibéricos 
    • Aceite y Alimentación 
    • Exclusivos y Personalizados 
    • Turismo y Ocio 
    • Artículos de Deporte 
    • Ropa y Belleza 
    • ¿Cual es el Tuyo? 
  • Estrategia 360ºque aplicamos
    • Consultoría Estratégica
    • Creación de Medios Digitales
    • Medición y Rentabilidad
  • Planesde Marketing Digital
  • Blogde Gradia
  • Contactoy localización

Exportar e Internet


Publicado por Maria Dolores Categorias: E-Commerce, Exportar en Internet Etiquetas: comercio electrónico, e-commerce


En la actualidad existen multitud de herramientas de Internet que nos hacen más fácil la labor de exportar e internacionalizar nuestro negocio. Aquí enumeraré los recursos, en su mayoría gratuitos, que pueden ser utilizados desde cualquier lugar del mundo, y sobre todo a aquellos que están relacionados con la Unión Europea o con España.

Mucho trabajo de planificación y operatividad del comercio exterior se puede desarrollar usando Internet, y por ello vamos a considerar aquellas herramientas que pueden ayudarnos desde diferentes enfoques:

Información General y Formación:

Existe mucha información específica y concreta de cada país, ya que las instituciones de apoyo a la exportación e internacionalización suele estudiar y publicar estas informaciones. En nuestro país tenemos plataformas en internet de consulta que son las siguientes:

  • Pasaporte al exterior (ICEX)
  • Plan Cameral (Cámaras de Comercio de España)
  • Páginas web de los institutos de promoción exterior autonómicos.

Información sobre mercados y barreras al comercio:

Para consultar sobre aranceles, impuestos, normativas sanitarias, fitosanitarias, etc., aparejados a la exportación existen  plataformas web que nos ayudarán a conocerlas mejor. Ejemplos de ellas son:

  • Market Access Database
  • Información de exportaciones desde la Unión Europea a terceros países.
  • World Economic Outlook (WEO)
  • Informe publicado por el Fondo Monetario Internacional que contiene información genérica sobre la situación económica de países y grandes regiones.
  • Economist Intelligence Unit
  • Plataforma sobre inteligencia de mercados de pago realizada por el semanario inglés The Economist.

Información sobre riesgo país:

En España la empresa CESCE (Compañía Española de Crédito a la Exportación) ofrece información en internet sobre evaluaciones del riesgo país de todos los mercados de exportación.

Directorios de agentes, distribuidores o posibles socios comerciales:

Si se necesita conocer la existencia de  agentes o distribuidores en el resto del mundo se puede consultar desde distintas vías en internet, como:

  • IUCAB (Unión Internacional de Agentes Comerciales)
  • EUROPAGES (contactos canadian generic cialis en Europa)
  • TBC WORLD (a nivel mundial)
  • KOMPASS (centrada fundamentalmente en el Mercado alemán).

Marketplaces:

Son lugares donde podemos anunciar y publicar directamente los productos o servicios de nuestra empresa y también comprar en el exterior a proveedores internacionales. Como ejemplo de estas plataformas podemos citar ALIBABA: http://www.alibaba.com/

Transporte y Logística:

Se trata de un factor fundamental a tener en cuenta en la exportación y para ello en Internet se encuentran plataformas que aportan información y estrategia sobre los costes aparejados por el transporte internacional de mercancías. Un ejemplo a citar de estas plataformas es  MERCATRANS que ofrece estimaciones gratuitas del coste de transporte internacional previo registro.

Aspectos jurídicos y legales de la exportación:

La plataforma LEX MERCATORIA dispone de información gratuita sobre contratos internacionales y derecho internacional privado.

Comunicación y Networking:

Se puede trabajar y comunicarse internacionalmente con nuestros socios, proveedores o distribuidores mediante herramientas ya consagradas como SKYPE (comunicación de voz IP), redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) de manera que podemos realizar networking a través de la red. Existen además herramientas para compartir información y documentos y trabajar de forma remota mediante utilidades como BOX, GOOGLE DOCS, etc.

Email
Tweet

Queremos saber tu Opinión:

Nos encantaría conocer tu opinión acerca de ésta entrada.












  • Nuestras Estrategias

    • Consultoría Estratégica
    • Creación de Medios Digitales
    • Dinos qué necesitas
    • Medición y Rentabilidad
  • Alianzas y Convenios

    Ima - Internet Marketing Association
    Internet Marketing Association
  • Contacto

    • C/ Génova 7 – 3º Izq.
      28004 – Madrid
    • E-mail: agencia@gradia.es

    • Aviso Legal - Política de Cookies

Síguenos en:

Buscador